Nueva encuesta electoral en Provincia: diferencia de 9,1% entre peronistas y libertarios


Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libertarios a la vez. ¿Cómo es eso? El estudio plantea una ventaja de Fuerza Patria, pero menor a la que sacó el 7 de septiembre, en el comicio provincial. ¿Todos contentos?

El estudio es de Analía del Franco, una consultora vinculada hace años con el peronismo. Ejemplo reciente: Fue una de las analistas más cercanas a Alberto Fernández, poco antes y durante su gestión como presidente.

Su último relevamiento bonaerense incluyó 1.001 casos, entrevistados entre 22 y 26 de septiembre. Según respondió Del Franco ante la consulta de Clarín, el estudio “no se hizo para ningún candidato ni fuerza en particular”.

El cuadro de intención de voto, como se adelantó, muestra una diferencia más corta a los casi 14 puntos que le sacó el peronismo unido al Gobierno el 7-S. En este caso, le adjudica 35,9% a Jorge Taiana/Fuerza Patria y 26,8% a José Luis Espert/La Libertad Avanza. Brecha de 9,1 puntos.

Antes de meterse en terreno electoral, el estudio aborda algunas cuestiones de coyuntura. Entre otras cosas, evalúa las gestiones del presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof, siempre bajo la óptica de los bonaerenses.

v1.7 0421

Evaluación de gestiones en la Provincia

En base a un sondeo bonaerense de 1.101 casos. En porcentaje.




Fuente: Analía del Franco
Infografía: Clarín

Kicillof sale mejor parado: combina 48,3% de positiva con 46,7% de negativa, contra + 38,1% y – 59,5% de Milei. Enseguida, otro cuadro le pega duro al Presidente: cuando les preguntan a los encuestados cómo consideran que está haciendo las cosas, el número más grande se lo lleva “peor de lo que esperaba” (43,6%).

El sondeo también pregunta por las expectativas económicas para los próximos dos años: a nivel país, el 40,9% es optimista y el 52,1% pesimista; a nivel provincial, el 36,2% es optimista y el 55,7% pesimista; y a nivel personal, el 47% es optimista y el 41,6% pesimista.

En cuanto al capítulo electoral, se aborda con tres preguntas. La primera indaga sobre el impacto del aplastante triunfo peronista en las legislativas provinciales. El 45,9% dice que el resultado lo dejó con “muchas más ganas de ir a votar”.

Luego, plantea: “¿Prefiere candidatos que controlen o que apoyen al presidente Milei en el Congreso de la Nación ?“. El 51,2% dice que prefiere postulantes que controlen mientras el 31,8% optaría por los que apoyen. El resto, no sabe / no contesta.

En cuanto al cuadro de intención de voto, como se adelantó, lidera Taiana, seguido por Espert. El podio lo completa Nicolás del Caño y cuarto aparece el peronista Fernando Gray.

v1.7 0421

Preferencia electoral e intención de voto en la Provincia

En base a un sondeo bonaerense de 1.101 casos. En porcentaje.




Fuente: Analía del Franco
Infografía: Clarín

Jorge Taiana / Fuerza Patria / 35,9%.

José Luis Espert / La Libertad Avanza / 26,8%.

Nicolás del Caño / Frente de Izquierda / 5%.

4° Fernando Gray / Unión Federal / 3,3%.

Fernando Burlando / Propuesta para el Cambio / 3,1%.

Florencio Randazzo / Provincias Unidas / 3%.

Ricardo Alfonsín / Proyecto Sur / 1,6%.

Santiago Cúneo / Nuevos Buenos Aires / 1,5%.

Roberto Cachanovsky / Unión Liberal / 1,4%.

10° María E. Talerico / Potencia / 1,3%.

11° Manuela Casteñeira / Nuevo MAS / 1,2%.

12° Juan Manuel López / Coalición Cívica / 1,2%.

Otras encuestas publicadas por Clarín, de Zuban Córdoba, CB Consultora Opinión Pública, Tendencias y Federico González hechas después de la elección del 7 de septiembre también dieron ventaja para Fuerza Patria en la Provincia para el 26 de octubre. Y ninguna llegó a medir el posible impacto de la denuncia que involucra a Espert, por presunto financiamiento narco en su campaña 2019.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior